spotlights

Conoce más sobre López Hurtado a través de nuestro equipo de colaboradores.

José Alfredo Iraheta
Gerente de Proyectos

  • Arquitecto, hombre de fe y entusiasta del trabajo al aire libre, nuestro compañero José Alfredo Iraheta ha sido parte del equipo de ingeniería de López Hurtado durante la última década. Su extensa trayectoria en el sector de la construcción comenzó en los años ochenta, cuando recién egresado asumió diversas funciones en obra. Con el tiempo, y gracias a su dedicación y, sobre todo, a su vocación, evolucionó hacia la supervisión de proyectos desde pequeña hasta gran escala.

    ¿Qué lo motiva en un sector tan dinámico y exigente como el de la construcción?

    Me motiva saber que, sin importar los años de experiencia, siempre hay algo nuevo por descubrir, aprender y aplicar para mejorar los resultados. Por otra parte, el poder presenciar la evolución de un proyecto, desde la primera visita al terreno, la recepción de los planos o la visualización de los renders, hasta ver la obra finalizada, es una experiencia que llena de orgullo y satisfacción. Representa el esfuerzo y dedicación propios, junto con el trabajo en equipo y la labor de muchas personas más.

    ¿Qué disfruta más de su labor diaria?

    Disfruto del acercamiento directo con los trabajadores, el apoyo entre compañeros y la colaboración con los subcontratistas. Estos aspectos son clave para el éxito de cada proyecto y la satisfacción de nuestros clientes. Cada etapa de un proceso constructivo presenta retos y dificultades, pero cuando se prioriza la comunicación, el trabajo en equipo y el respeto hacia todos los involucrados, se crea un ambiente laboral positivo que facilita superar los obstáculos."

    ¿Algún consejo para las nuevas generaciones?

    La comunicación y el trabajo en equipo son fundamentales en la construcción. Mantener la humildad para seguir aprendiendo y tener la disposición para afrontar adversidades como las inclemencias del clima, largas distancias o el intenso sol de nuestro país, se vuelve mucho más fácil cuando se trabaja con pasión, fe y dedicación.

Adriana Martínez
Arquitecta Junior

  • La arquitecta Adriana Martínez es apasionada del diseño y la creatividad, características que le han permitido evolucionar junto a nosotros bajo la filosofía de interpretar las expectativas de nuestros clientes para implementar soluciones a la medida de cada requerimiento.

    ¿En el último par de años, cuáles han sido algunos de los aprendizajes?

    Con el apoyo y orientación de mis compañeros he aprendido mucho sobre tramitología, en la cual tenía menos experiencia anteriormente, pero que ahora, incluso encuentro satisfacción en poder completar los diferentes pasos hasta tener el proceso listo. Por otra parte, he aprendido sobre la importancia del trabajo en equipo y cómo una buena comunicación entre nosotros influye en los resultados.

    Por ejemplo, cuando alguno de nosotros se enfrenta a una dificultad técnica, uno de nuestros ejercicios grupales consiste en que todo el equipo se una para encontrar la solución a ese problema, lo cual siempre resulta enriquecedor debido al intercambio de opiniones y aportes individuales.

    ¿Hay algo en lo que encuentra motivación?

    Me motiva saber que existen oportunidades para todos y que en mi tiempo en López Hurtado, puedo desarrollarme en proyectos con diferentes niveles de complejidad y responsabilidad. Me apasiona poder experimentar con las posibilidades y soluciones para un espacio según las necesidades de cada cliente que confía en nuestro trabajo.

Karla Fuentes
Gerente de Proyectos

  • La arquitecta Karla Fuentes es una joven profesional que desde temprana edad, desarrolló un interés por el mundo de la construcción. A lo largo de su carrera, y como integrante del equipo de López Hurtado durante los últimos 8 años, ha seguido un camino de crecimiento y aprendizaje, siempre con el deseo de alcanzar nuevos logros tanto colectivos como individuales, destacándose como gerente de proyectos en un sector tradicionalmente masculino.

    ¿Qué habilidades debe poseer una gerente de proyectos?

    En mi opinión, además de contar con habilidades técnicas sólidas, debe tener un profundo deseo de aprendizaje, ya que cada proyecto presenta particularidades y retos, independientemente de su tipo o tamaño, lo que conlleva oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional. Por otro lado, es fundamental desarrollar habilidades blandas y de liderazgo, manteniendo siempre la humildad, para gestionar con éxito un proyecto. Esto es especialmente importante en un rubro donde el trabajo en equipo es esencial.

    ¿Cómo describiría el trabajo en equipo?

    Contar con el apoyo, la apertura, la comunicación y la solidaridad, tanto de líderes como de compañeros que practicamos los mismos valores, es una ventaja que tenemos como empresa.

    ¿Cómo se interesó por la construcción?

    Desde que tenía 12 años, me llamó la atención la construcción. En ese entonces, no sabía qué era un arquitecto o un ingeniero, pero soñaba con estar en ese mundo algún día. Ahora que lo estoy, continúo con el deseo de seguir aprendiendo y creciendo.

    ¿Hay algo que le motive o la haga sentir orgullosa?

    En primer lugar me motiva mi familia, el poder ser un apoyo para mi esposo y que mis hijos se sientan orgullosos del trabajo que realiza su mamá. Me siento orgullosa de haber podido también desarrollar carácter en un sector donde aún hay pocas mujeres como gerentes o supervisoras de proyecto.

Enrique Guifarro
Gerente de Proyectos

  • El ingeniero Enrique Guifarro labora con nosotros desde hace diez años, en los cuales ha supervisado construcciones de diferente tipo y escala. Disfruta los procesos relacionados con la obra gris, así como también, el construir con la seguridad que los proyectos se ejecutan con el debido proceso y encaminados al más alto nivel de calidad estructural, detalles y acabados.

    ¿Cuáles son algunos de los aprendizajes de los últimos años?

    Que el éxito de un proyecto radica en la atención al cliente buscando su satisfacción total con nuestro trabajo. En nuestro rubro es también muy importante el control de costos y el compromiso que tenemos como empresa con la calidad.

    ¿Qué tan importante es el trabajo en equipo?

    Para mí, es satisfactorio encontrar calidad humana en mis compañeros a nivel profesional y colaborativo. Debido a la diversidad de proyectos que ejecutamos, el trabajo en equipo es esencial porque nos permite mantener comunicación abierta y buena convivencia para apoyarnos mutuamente.

    ¿Algún consejo para los nuevos profesionales en el rubro?

    Pienso que lo más importante es trabajar con pasión, alegría y la convicción de que aunque la construcción puede ser difícil, el ver un proyecto terminado con éxito hace sentir mucha satisfacción profesional.

Emma Martínez
Asistente Administrativa

  • Nuestro equipo de administración se caracteriza por el orden de sus procedimientos y por ser el actor principal en la gestión administrativa y financiera de López Hurtado. La licenciada Emma Martínez es una profesional que, desde su posición, aporta conocimiento, dinamismo y proactividad para mantener nuestro compromiso con el control de costos de manera responsable.

    ¿Qué recuerda de sus primeros días siendo parte del equipo?

    Antes de la entrevista y los procesos de selección, investigué sobre la empresa y, además de su trayectoria, me interesó formar parte de proyectos contables en el rubro de la construcción porque representa una oportunidad de crecimiento profesional y personal. 

    Desde el inicio, disfruté aprender y adoptar la metodología, la disciplina y el control minucioso que requiere administrar los costos de un proyecto.

    ¿Hay algo en especial que disfrute de su trabajo?

    Me agrada el ambiente de compañerismo y apoyo mutuo, también tenemos un liderazgo empático. Me motiva especialmente la apertura que se brinda para ser escuchados y poder contribuir con opiniones e iniciativas que nos ayuden a mejorar procesos para alcanzar juntos nuevas metas.

Fabrizio Guerrero
Arquitecto Junior

  • Fabrizio Guerrero es un joven arquitecto que, tras egresar de la universidad y en búsqueda de su primer empleo, encontró en López Hurtado el lugar ideal para iniciar su carrera, atraído inicialmente por el tipo de proyectos en los que trabaja la empresa. Hoy en día, después de tres años siendo parte del equipo de arquitectura, continúa su desarrollo profesional, manteniendo intacto el deseo de superación y ejecutando su trabajo con la atención al detalle como una de las virtudes que lo caracteriza.

    ¿Cómo fue la transición de estudiante a arquitecto?

    En mi opinión, la universidad nos brinda la base de la carrera, pero trabajar en proyectos de gran tamaño para clientes con diferentes gustos, experiencias y retos, representa una oportunidad de aprendizaje constante e intensivo. Además, aspectos como la tramitología y algunos procesos técnicos fueron algo que conocí a fondo dentro de la empresa, siempre con el apoyo de mis compañeros.

    ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

    Me gusta todo el proceso, pero siempre he disfrutado el dibujo técnico, ya que requiere enfoque, atención al detalle y, sobre todo, un compromiso con la excelencia. Hasta ahora, he tenido la oportunidad de trabajar en diversos proyectos que demandan un enfoque integral, utilizando la creatividad como un recurso clave para superar desafíos tanto de manera individual como en equipo.

    ¿Cómo describiría a un buen arquitecto?

    Como alguien que desea continuar aprendiendo, con suficiente espacio para la autocrítica que le permita mejorar continuamente. Además, que valore la importancia del trabajo en equipo y que posea habilidades comunicacionales para gestionar a los diferentes actores involucrados en un proyecto.

Kevin Martínez
Arquitecto Junior

  • Próximo a cumplir dos años siendo parte de nuestro equipo de arquitectura y que previamente también realizó su pasantía dentro de nuestra empresa, el arquitecto Kevin Martínez es uno de los jóvenes talentos que, con perseverancia y entusiasmo, proyectó su desarrollo profesional desde el inicio de su carrera. 

    ¿Qué le motivó a buscar la pasantía en López Hurtado?

    Recuerdo que desde que era estudiante, comencé a investigar estudios de arquitectura para familiarizarme con el rubro y en mi caso, López Hurtado captó mi atención por su portafolio de proyectos. Lo tuve en mente desde los primeros años hasta que llegó el momento de poder buscar una pasantía y así fue el primer acercamiento con la empresa; un tiempo después, se me brindó la oportunidad de ser parte del equipo como arquitecto.

    ¿Hay algo que ha disfrutado especialmente estos primeros años? 

    Sí, al momento he participado en varios tipos de proyectos y disfruto el diseño en general. En el caso, por ejemplo, de los proyectos habitacionales, me gusta que cada uno conlleva la particularidad que se ejecuta a la medida de cada cliente y por lo mismo, los acabados pueden llegar a tener un nivel de detalle muy amplio. 

    Por otra parte, es muy gratificante realizar las visitas de campo para inspección de obras y ver los procesos constructivos por el conocimiento que aporta al diseño.

    ¿Y cómo influye el trabajo en equipo? 

    Opino que la unidad, el apoyo y el compromiso compartido es parte del éxito, se percibe tanto en el ambiente como en el trabajo que realizamos.

Alexis Magaña
Ingeniero en Presupuestos

  • El departamento de Presupuesto y Control es el puente que une a los equipos de ingeniería y arquitectura. Como profesional en ingeniería civil, Alexis Magaña forma parte de López Hurtado desde hace siete años. Con su habilidad para trabajar con planos, elaborar cálculos e implementar soluciones, contribuye al control y recopilación de costos para la elaboración de presupuestos y también a anticipar responsablemente posibles escenarios del proceso constructivo.


    ¿Cómo fue su ingreso al área?

    Cuando finalicé mi carrera universitaria, tuve la oportunidad de que este se convirtiera en mi primer empleo. Para mí, fue como pasar de una escuela a otra, donde además de poner en práctica el conocimiento, he podido continuar aprendiendo aún más y eso ayuda a mantener una perspectiva abierta a diferentes maneras de afrontar retos.

    ¿Cuáles son algunos de esos retos?

    Cada proyecto conlleva diferentes características y obstáculos que, como equipo, debemos resolver para anticipar costos. La atención minuciosa al detalle en la recopilación de información para calcular, por ejemplo, volúmenes y materiales teniendo en cuenta planos, estudios, y realizando verificaciones de campo para comprender el entorno y proceso de la obra, son parte de nuestra responsabilidad para que un proyecto se ejecute con éxito.

    ¿Hay algo que lo motive en su trabajo?

    Me gusta el aprendizaje constante y encontrar el consejo de profesionales con experiencia y conocimiento. El ambiente laboral cálido y la accesibilidad a compañeros de diferentes áreas también es algo que disfruto.

Pedro Martínez
Coordinador de planillas de proyectos

  • Nuestro compañero Pedro Martínez es licenciado en Administración de Empresas y ha formado parte del equipo de López Hurtado durante nueve años. Su incursión en la industria de la construcción y en nuestra empresa ocurrió durante sus años de estudiante, cuando brindaba apoyo en actividades relacionadas con costos, descarga de materiales y control de bodega en diversos proyectos. Con la perseverancia, el entusiasmo y la búsqueda constante de superación profesional que lo caracterizan, hoy en día, desempeña un papel esencial como encargado de planillas de proyectos con responsabilidades como el control de las mismas, conciliaciones, entre otras.

    ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo?

    Para mí, es gratificante cumplir los objetivos con precisión, dado que es un reflejo del apoyo mutuo y la comunicación entre compañeros, elementos fundamentales para el éxito de cada proyecto. Por ejemplo, el manejo preciso y conforme a la ley de planillas de personal no sólo demuestra nuestra atención al detalle, sino también el estricto control que procuramos como equipo.

    ¿Cuál es la fórmula del éxito?

    El trabajo en equipo, la proactividad y contar con un líder que nos guíe con su experiencia para seguir aprendiendo y evolucionando son clave. Además, el prestigio de la empresa es un factor motivador que nos impulsa a siempre esforzarnos por hacer las cosas bien. Personalmente, me enorgullece el aprendizaje adquirido, el camino recorrido y el hecho de sentirme en el lugar correcto, haciendo lo que me gusta.